Informes de coyuntura DRC

Informe 5 al 7 de marzo
Primera semana del mes en “modo tarifas” 

El presidente Trump suspendió nuevamente las tarifas del 25% que la semana pasada había aplicado sobre los bienes importados desde Canadá y México, pero siguen vigentes las tarifas del 20% sobre China.

Las exenciones expiran el 2 de abril, momento en el cual Trump planea aplicar un régimen global de aranceles recíprocos con todos sus socios comerciales.

Mientras tanto, el mercado empieza a prestar atención al próximo reporte de Oferta y Demanda mensual el martes 11 de marzo donde no se anticipan grandes cambios en los inventarios globales de soja y maíz de Estados Unidos, pero sí algunos ajustes en las producciones de Sudamérica, con aumentos en la soja de Brasil pero recortes para Argentina. 

Este mes también se publica el informe de Intenciones de Siembra, donde tendremos un panorama más certero de lo que planean hacer los farmers norteamericanos.  

A nivel local, pasamos de estar preocupados por la sequía a los temores de que el exceso de lluvias complique la cosecha y tenga impacto sobre el rinde y calidad de los cultivos.

Informe 10 al 14 de marzo
El informe del USDA fue rápidamente opacado por las tarifas

Una nueva semana y un nuevo capítulo en la saga de Trump contra el resto del mundo. 

Las idas y venidas en materia de aranceles mantienen en vilo a los mercados y el efecto de los fundamentos propios de los granos queda rápidamente en segundo plano. Tal fue el caso de las nuevas proyecciones del USDA. Si bien no se anticipaban demasiados ajustes en el reporte mensual, algunas cifras llamaron la atención.

El mercado ya empieza a prestar atención a los próximos reportes que son el de Intenciones de Siembra y de Stocks Trimestrales, que brindarán información relevante para dar dirección a los precios desde los fundamentos. Recordemos que en el Foro Agrícola, el USDA anticipó que los productores sembrarán más maíz en detrimento de la soja. 

En el mercado local, las lluvias demoraron el avance de la cosecha de maíz y girasol. La comercialización en general está bastante frenada, con los productores buscando precios que los compradores no validan y con pocos negocios de gran volumen. 

Informe 17 al 21 de marzo 
Comienza a tomar ritmo la cosecha de maíz

Los mercados parecen haber incorporado en precios los últimos datos del USDA y la posibilidad de que Trump aplique aranceles recíprocos a partir del 2 de abril.

El mercado ya empieza a prestar atención a los próximos reportes que son el de Intenciones de Siembra y de Stocks Trimestrales, que brindarán información relevante para dar dirección a los precios desde los fundamentos.

A nivel local seguimos con problemas de logística en girasol; empieza a tomar ritmo la recolección de maíz; hay pocas ventas de los productores y muchas condiciones por parte de los compradores. Pero lo más llamativo fue, sin dudas, la fuerte suba que mostraron todas las variantes del dólar y la consecuente repercusión sobre los activos financieros y el riesgo país.

Desde el lado productivo, la Bolsa de Buenos Aires redujo su estimación de la cosecha de soja en 1 millón de toneladas hasta los 48,6 millones pero mantuvo sin cambios en 49 millones la de maíz.  

La cosecha de girasol avanzó y ya alcanza el 39% del área, aunque sigue muy demorada respecto a otros años. Por el lado del maíz, se recolectó el 13,6% lo que significa que unos 6,6 millones están ingresando al mercado. 

Informe 24 al 28 de marzo 
Fecha límite y reportes: el mercado espera dirección

En los mercados de granos prevaleció la cautela a la espera de nuevos anuncios el 2 de abril, que es la fecha establecida por Trump para comenzar a aplicar tarifas recíprocas y de dos reportes claves del USDA que se conocerán el lunes 31 de marzo y que darán dirección a los precios: el informe de Intenciones de Siembra y el de Stocks Trimestrales al 1 de marzo.

Tal como el USDA lo anticipó en el Foro Agrícola de febrero, se espera que las cifras muestren un aumento en el área a sembrarse con maíz y trigo en Estados Unidos en detrimento de la soja.

A nivel local, la cosecha de maíz cubrió el 19,2% del área y la de girasol el 58,9%, avanzando en ambos casos más del 19% semanal a pesar de las lluvias. La cosecha de soja comenzó lentamente en el centro – norte de Córdoba.

A diferencia de lo que ocurrió en el mercado externo, los precios locales de la soja reflejaron la necesidad de los compradores y subieron casi el 5% desde la semana previa. Sin embargo, a pesar del diferencial con la soja nueva, los vendedores locales se mantienen al margen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *