Informes de coyuntura DRC
Informe 2 al 6 de junio
La prima climática no aparece
Mientras en el mercado externo la atención estuvo puesta en las conversaciones entre Estados Unidos y China en el mercado local el foco sigue en la trilla.
Junio es el mes en el que oficialmente arranca la nueva campaña en Estados Unidos, y es un período de tiempo en donde la coyuntura puede cambiar rápidamente de la mano del clima y la salud de los cultivos.
Si bien el potencial en la producción de trigo local es un dato positivo, no lo es para los precios, ya que Argentina enfrenta una gran competencia a nivel mundial, por lo que colocar el excedente será un desafío que terminará por materializarse en los valores.
Resumen semanal del 9 al 13 de junio
Con tanta incertidumbre hay que aprovechar las oportunidades
En un mundo convulsionado por las tensiones geopolíticas es difícil predecir el comportamiento de los precios teniendo en cuenta sólo los fundamentos.
Los recientes ataques de Israel a Irán dispararon los precios del petróleo lo que se contagió a la soja. Esto se acopló a las subas que generó la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de incrementar los volúmenes en el corte de combustibles.
El informe del USDA si bien no mostró cambios en el balance de soja, nos deja abiertos varios frentes que podrían ser negativos para los precios. Y en medio de esta incertidumbre sumamos la situación local.
El maíz por su lado encontró cierto sostén externo en los datos del USDA mientras que a nivel local, ya finalizada la cosecha de soja se reactivaron los negocios con el cereal.
Resumen semanal del 17 al 19 de junio
Dinamismo en el mercado a medida que se aproxima la fecha límite para las retenciones
A pesar de ser una semana corta por feriados locales y externos, los mercados siguen dando que hablar. En este caso, el foco se trasladó al dólar.
En materia de granos, continuó el dinamismo en la soja, también se escucharon mayores ofertas por trigo y girasol.
A nivel mundial la atención está puesta en el conflicto entre Israel e Irán y la posible intervención de Estados Unidos.
Resumen semanal del 23 al 27 de junio
¿Se podría esperar una baja?
En pocos días finaliza el plazo de las alícuotas reducidas en los derechos de exportación y toda la atención está puesta en la decisión del gobierno.
Durante todo el mes se observó un mayor dinamismo en el mercado anticipándose a la medida. Esto se puede confirmar en las ventas de los productores, en las declaraciones de los exportadores y en las liquidaciones de divisas. La gran pregunta es qué pasará con el precio. ¿Se podría esperar una baja?
En el maíz implicaría también pesan los fundamentos locales y externos y en el corto plazo predominan los factores bajistas.